
El Foro Interétnico Solidaridad Chocó (FISCH), es un espacio de coordinación interétnico y organizativo que ha venido trabajando en el fortalecimiento y protección de las comunidades, líderes, lideresas y organizaciones del departamento del Chocó y el Atrato medio Antioqueño. Como parte del Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano CONPA, que integra la Comisión Étnica, FISCH participó activamente, en la consecución del Capítulo Étnico de los Acuerdos de Paz firmados en 2016 entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), cuyos exjefes negociadores, Iván Márquez y Jesús Santrich, han anunciado, en las últimas horas, su rearme y el surgimiento de una nueva estructura armada al margen de la ley, luego del incumplimiento sistemático del Gobierno ante los acuerdos pactados.
Frente a este hecho que desdibuja los compromisos pactados y se introduce en el posconflicto dejando en evidencia la no voluntad de paz del Gobierno Nacional colombiano, el Foro Interétnico expresa:
Responsabilizamos al Gobierno Nacional por toda acción que, en el marco del rearme, atente contra la vida, la dignidad y la libertad de personas y comunidades en sus territorios a lo largo y ancho del país.
Invitamos al movimiento social, en su conjunto, a permanecer en la defensa de los acuerdos pactados, y hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que implemente, de manera efectiva, el acuerdo al que comunidades, victimas y reinsertados han venido apostándole desde su firma, y que constituye una salida política y un gran avance en la construcción de paz en el país.
Exigimos a las estructuras ilegales emergentes, que se respeten los derechos individuales y colectivos de las comunidades, sus autoridades etnicoterritoriales y sus liderazgos.
Solicitamos a la comunidad internacional que continúe siendo garante del proceso de implementación, y mediadora ante el Gobierno Colombiano para que, a la mayor brevedad, sean retomadas las mesas de diálogo y negociación con los diferentes grupos al margen de la ley. De hacerlo o no, dependerá que el país reviva una de las épocas más violentas de su historia.
Por último, reiteramos nuestro compromiso en la defensa de la autonomía territorial y el etnodesarrollo de los Pueblos, el diálogo y la reconciliación como condiciones para habitar en territorios de paz.