
El Foro Interétnico Solidaridad Chocó fue invitado a la «IV Ronda por la vida, la defensa del territorio y la Paz» que se realizó en Suárez, Cauca, del 21 al 23 de junio. El coordinado del FISCH, Abid Manuel Romaña, replicó como se gestionó esta estrategia política y social,
«Acuerdo Humanitario Yá para el Chocó» por parte de la Mesa Indígena, las Diosesis de QUibdó, Tadó -Istmina, para la superación del conflicto. El objetivo de esta ronda era plantear propuestas y metodologías de ejecución para superar problemáticas que padece la población negra en Colombia de manera sistemática: Crisis humanitaria y ambiental.
La IV Ronda buscaba concretar cuatro aspectos de los que se ha estado hablando a lo largo de todo el proceso: fortalecimiento a familias que resisten a la coca; protección, autoprotección y Guardia Cimarrona; Acuerdo Humanitario Ya; Campaña #PóngaseEnMisZapatos.
Nuestros territorios están volviendo a experimentar la inclemencia de la violencia, debido a la insuficiencia del estado a la hora de hacer presencia y suplir las necesidades de las comunidades. Esto ha generado un re-empoderamiento de los grupos al margen de la ley en toda la región pacifico. Es por esto que los Consejos Comunales del Valle del Cauca, Nariño y Cauca quieren acoger la iniciativa del Acuerdo Humanitar YA para el Pacifico, y así alcanzar unos acuerdos mínimos con los actores armados que se encuentran en el territorio.

El encuentro contó con el acompañamiento de la Procuraduría General y observadores de la comunidad internacional.