
CRISIS HUMANITARIA DEL ACUERDO HUMANITARIO EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ
La Crisis, social, ambiental y humanitaria en el departamento del Choco, está fundamentada, en las constantes violaciones a los derechos Económicos, Sociales, Ambientales y Culturales, por los grupos armados A margen de la ley. Esta situación se evidencia en los 4 informes de seguimiento al cumplimiento del acuerdo humanitario Ya¡ en el departamento del Chocó, presentado por el comité departamental de seguimiento al acuerdo humanitario; dicha acción tiene un gran impacto subregional, con algunas particularidades, especificas en municipios, consejos comunitarios y resguardos indígenas.
Bajo Atrato y Darién
La subregión del Bajo Atrato, está conformada por 4 municipios, 24 autoridades de consejos comunitarios y 19 resguardos indígenas.
Esta subregión se caracteriza por su ubicación estratégica fronteriza, mantiene la tensión por el control territorial, por los grupos armados ilegales y los actores vinculados a economías lícitas e ilícitas, la expansión de la frontera agrícola con tala de bosques para la siembra de Arroz, otro elemento característico tiene que ver con el flujo migratorio permanente, lo que genera pérdida de identidad, desarraigo cultural de las comunidades, violencia sexual y reclutamiento de jóvenes, presencia institucional. Complaciente con actores armados, constantes desplazamientos y confinamientos por
combates entre Clan del Golfo, ELN y fuerza pública, siembra de minas antipersonales, finalmente, esta subregión tiene los municipios Riosucio y Acandí con violencia urbana.
Alto y medio Atrato
La subregión del Alto y medio Atrato está conformada por 8 municipios, 7 autoridades de consejos comunitarios y 45 resguardos indígenas.
Esta subregión se caracteriza por su capital Quibdó, y las sedes de organizaciones etnico-territoriales y sus múltiples organizaciones sociales, de mujeres y víctimas, con una alta violación a sus líderes y lideresas por la violencia urbana, la confrontación entre paramilitares, ELN y ejército que ha generado desplazamientos masivos, control de la vida y las labores cotidianas de las comunidades por los actores armados, confinamiento, reclutamiento de jóvenes y violencia contra las mujeres y la comunidad LGBI, finalmente, esta situación tiene un elemento particular como el microtráfico, el
cual deja un numero alto asesinatos y desapariciones de jóvenes, también en la zona del Alto Atrato y el Río Quito, está la extracción indiscriminada de la minería, con un desastre ambiental sin precedentes.
San Juan
La subregión del San Juan está conformada por 12 municipios, 10 autoridades de consejos comunitarios y 27 resguardos indígenas. Esta subregión se caracteriza por ser la más grande del departamento del Chocó en ella emergen la presencia de los grupos armados ilegales, con acciones amenazantes, control social y territorial, desplazamiento y confinamiento, reclutamiento de jóvenes y violencia sexual contra mujeres, combates permanentes que generan desplazamientos, presión y cooptación las acciones de líderes, y con fuerte presencia del ELN y las AGC, el aumento significativo de cultivos de uso ilícito y la minería indiscriminada y sin control, la erradicación forzada, deja como resultado la confrontación entra la fuerza
pública y comunidades étnicas, violando lo definido en el punto 4 del acuerdo de paz de la erradicación concertada para no violentar los derechos fundamentales.
Baudó
La subregión del Baudó, está conformada por 3 municipios, 12 autoridades de consejos comunitarios y 27 resguardos, se caracteriza por que su ubicación geoestratégica, conectada, con la subregiones del san juan, Medio Atrato y Costa pacífica, mantiene una alta tensión por control militar y social del territorio, presencia de todos los actores, armados y de actores que controlan economías de cultivos ilícitos, Amenazas, asesinatos, desplazamientos y confinamientos, Reclutamiento de jóvenes, Violencia contra las mujeres, detenciones masivas y retenes de, actores armados hacia la población civil, Reciente asesinato de Patrocinio Bonilla, líder social afrocolombiano, en el municipio de Alto Baudó, finalmente esta subregión con más alto índice de interés de los grupos armados ilegales esta por ser una ruta de la salida de la pasta de COCA, con casos recientes de violación a niñas por parte de la fuerza pública y actores armados ilegales.
Costa pacifica
La subregión de la costa pacífica, está conformada por 3 municipios, 3 autoridades de consejos comunitarios y 9 resguardos indígenas, su ubicación fronteriza la caracteriza por ser una subregión destino de las principales rutas de comercialización de la coca y acciones de control de todos los actores armados ilegales AGC y ELN y Disidencias dé las FARC , incluido grupos delincuenciales ligados al narcotráfico, connivencia
de algunos sectores de la fuerza pública con los actores ilegales, Amenazas a los líderes étnicos, Control de actividades cotidianas de la comunidad y confinamientos, reclutamiento de jóvenes.
¿Cuáles son las acciones que están desarrollando los líderes y lideresas, que están violentado sus
derechos y pone en riesgos su vida, por subregión en el departamento del Chocó?