
Del 3 al 16 de octubre, el Ministerio de Ambiente, en convenio con el IIAP y los Guardianes del río Atrato, se encuentran realizando de manera simultánea en la cuenca alta, media y baja del Atrato, Mesas técnicas municipales para la construcción colectiva del Plan de Acción de la Orden 5 de la Sentencia T- 622 del 2016 que busca diseñar un plan para descontaminar las fuentes hídricas del Chocó, comenzando por la cuenca del Atrato, recuperando sus ecosistemas y evitar daños adicionales.
En las Mesas Técnicas Municipales, participan representantes de las instituciones estatales como Alcaldía, Gobernación, Personería, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones indígenas, lideres sociales, iglesia,etc. se desarrollan mediante la implementación de herramientas de trabajo participativas que privilegian la lúdica, el saber ancestral de las comunidades y los contenidos de la sentencia T – 622 del 2016.

Finalmente, este espacio generara productos como:
• Un calendario biocultural del rio, en donde se identifican las fechas de cosechas de los productos que se cultivan en el territorio y otras fechas importantes para la comunidad, como fiestas patronales, días cívicos, etc.
• Línea de mejoramiento ambiental (Definir cuáles son las áreas de importancia turística, las áreas de conservación, etc)
• Línea de planificación territorial y ambiental de la cuenca (Definir las áreas que tienen banco de arena, deforestación, devastación por minería ilegal, afectaciones ambientales, etc)
• Línea de producción sostenible (Definir las fuentes productivas del territorio, las problemáticas de la producir y sus posibles soluciones )
• Gobernanza (Identificar los instrumentos de gobernanza nacional, departamental y regional. Y los instrumentos de gobernanzas propios de la organización u concejo comunitario)


